Nací en Jerez de la Frontera, completando mi familia como la sexta e hija menor. Desde pequeña me conmovían mucho las situaciones injustas y el sufrimiento, así que me comprometí conmigo misma a trabajar para facilitar la felicidad a mi alrededor. Pude haber escogido ser payasa, pastelera o cantante, pero desde muy joven, quizás gracias a la sensibilidad social de mi madre, o quizás por admiración a mi hermano mayor (psicopedagogo), tuve muy claro que quería hacerlo desde la psicología.
Estudié la Licenciatura de Psicología en la Universidad de Sevilla, interesada en un inicio por la criminología, realicé formación en Peritaje Psicopatológico, Trastorno Antisocial, El Menor como Agresor y Víctima y Tutora de Menores Infractores con Medidas Judiciales.
Cuanto más inmersa estaba en este mundo, más sentía la importancia de trabajar en la prevención y con menores en ámbitos educativos, así que realicé formación como Mediadora en Prevención de Drogodependencias, Prevención de conductas violentas, Monitora de Tiempo Libre, Educadora de Menores en Riesgo en Contextos Multiculturales, Rol del Profesor, Inteligencias múltiples, Técnicas de Estudio, Inteligencia Emocional, … Al mismo tiempo, me implicaba en la intervención con menores y jóvenes de una de las zonas más deprimidas de Sevilla (“Las Vegas de las 3000 viviendas”) junto al Grupo BOOM, con personas drogodependientes y sus familias en ASPAD, con menores con déficit de atención e hiperactividad en ASPATHI y como educadora en centros de menores infractores y de acogida.
El destino, y una persona de las que yo llamo “de luz”, puso en mi camino en 2006 el Centro de Psicología Humanista de Málaga y a tres de los que para mí han sido grandes maestros:
Carlos Odriozola, Teresa y Carolina Garcés. En sus formaciones y junto a ellos he crecido mucho como persona y profesional del área de la atención sanitaria o más clínica. Este camino que comencé en la Unidad de Psicología Clínica del Hospital Macarena, con posteriores formaciones en Terapia de Aceptación y Compromiso o en Hipnosis, se enriqueció inmensamente en la formación como Psicoterapeuta Humanista: Gestalt, Eneagrama, Bioenergética, TIC, EMDR, MAR (proceso para el trabajo del duelo), Gestalt Infantil, adolescente, enfoque Sistémico, Master en Neurociencia, Mindfullnes y terapias de 3ª generación, Hakomy…
Una aventurera propuesta de una buena amiga, Alma Serra, hizo que en 2011 cerrara mi centro de terapias humanistas «Dynamiko» para fundar junto a ella y Lilian de Martino Rumbos REE, proyecto que me llevó a Mairena del Aljarafe y que ha ocupado todas mis energías profesionalmente desde entonces. Rumbos, además de ser mi primer “hijo” me da grandes compañeros de apoyo en el camino, una pequeña-gran familia y la plataforma desde donde llevar a cabo nuevos proyectos. Desde Rumbos hemos puesto mucha energía en llevar un nuevo mensaje sobre la Educación Emocional, y es esto lo que hizo que fundáramos ASEDEM (Asociación Española de Educación Emocional), con la que colaboro como vicepresidenta actualmente.
En 2015 mi vida cambia con la maternidad, como a todos los que nos embarcamos en esta aventura, con la peculiaridad de que mi hijo, al poco de nacer, es diagnosticado con una enfermedad grave degenerativa. Desde entonces mi vida está llena de práctica del aprendizaje de la aceptación, de vivir el día a día, y todo adquiere un significado distinto al que antes yo manejaba.
ACTUALMENTE: trabajo como terapeuta en Rumbos, Recursos Educativos Especializados (Colegiada nº AN07166), donde soy Vicepresidenta. Colaboré en el diseño del Master de Educación Emocional de la Universidad Pablo de Olavide, y en el Monitor de Tiempo Libre de Rumbos, en los que doy formación especialmente sobre Apego desde su creación. Imparto talleres y cursos también sobre apego, que es una temática que me apasiona. Acompaño a personas que han sufrido una pérdida, en consulta y en el Proceso MAR de Carlos Odriozola desde el año 2011 (ya incluso hemos empezado a hacer alguno solas Alma Serra y yo) Colaboro como terapeuta en la formación de Gestalt, Bioenergética y Eneagrama del Centro de Psicología Humanista de Málaga desde 2011 donde ahora también he coordinado su puesta en marcha en Sevilla, y recientemente, junto a Alma Serra, fundamos el Centro de Psicología Humanista de Sevilla.
Y son muchos más los maestros que han ido aportándome tanto, formadores, el alumnado al que he acompañado, menores y adultos que confiaron en mí para sus procesos terapéuticos, mi hijo, mi pareja…